En la edición número 2 de MDT, además de la nota principal, se recordaba que el antecedente del grupo fue el Sexteto Palmeras, porque al vocalista lo conocían como Yuli Palmeras (su nombre es Czeslav Popowicz). Con él estaban Osvaldo Zabala en acordeón, Jorge Armando Acosta en bajo eléctrico, Quico Lencinas en guitarra, Tati Ruiz en Timbales y Oscar Cachito Ramírez en tumbadoras. Luego se retiró Acosta e ingresó Osvaldo “El abuelo” Raggio. En 1972 se les unió Marcos Camino en acordeón, en lugar de Zabala, y se convirtió en director del grupo. A fines de ese año se retiró Raggio (ingresó Adolfo “Chanchina” Pérez) y al tiempo pasaron a llamarse Grupo Palmeras.
En 1976, un amigo, Martín Robustiano Gutiérrez, dueño de una disquería les ofrece grabar su primer disco. Este hombre, apodado “Chani”, es el propulsor de la hoy llamada cumbia santafecina, porque fue el impulsor de las grabaciones de los grupos que entonces recorrían los distintos bailes barriales y de pueblo.
Con ese primer disco el grupo pasa a llamarse Los Palmeras. Participaron en la grabación Yuli en la voz, Raúl Alberto Gómez en bajo, Gilberto Donet en timbales, Carlos Salazar en tumbadoras, Marcos Camino en acordeón y, como músico invitado, Juan Carlos Denis en guitarra.
En 1978, después de grabar dos discos con Palmeras, Popowicz se separó del grupo, fundó Yuli y Los Girasoles, y su lugar fue ocupado por “Cacho” Deicas, con cuya voz se grabó la tercera placa: “Morenita cumbiambera”.
Por aquellos años, en los bailes de Santa Fe, en algún bar o algún festival se cruzaban con un trío humorístico que formaban Miguel del Sel, Dady Brieva y Chino Volpato (Midachi). Todos ellos tenían como su gran ídolo a un hombre al que los músicos de la cumbia santafesina conocían muy bien porque muchos se habían criado en el mismo barrio pobre que él: “Barranquitas”. Se llamaba Carlos Monzón, considerado uno de los más grandes campeones de la historia mundial del boxeo.
En aquella edición de MDT publicamos una foto (que incluímos en esta nota) en la que se ve hablar a Miguel del Sel y lo escuchan Monzón, Cacho Deicas y Camino. Fuera de los escenarios, del ring o de las luces de la fama, los amigos son los amigos.
El tiempo pasó, Del Sel alcanzó enorme niveles de popularidad y por muy poco no fue gobernador de Santa Fe, Monzón murió en un accidente después de una vida tumultuosa que incluyó mucho dinero, amores tumultuosos (entre ellos, con Susana Giménez) y la cárcel.
Los Palmeras, a su vez, ya están en la historia de la música popular argentina.

/