UNA HISTORIA  QUE CONTINÚA, SIEMPRE CON ÉXITO

Quienes siguen su trayectoria “desde siempre” se emocionan cada vez que lo escuchan cantar los primeros éxitos.

Sergio Cejas, histórica voz de Los Alpes y continuador de esa línea romántica que él puso bien en alto con su voz cautivadora, se enorgullece porque no sólo tiene seguidores de la primera época.

Siempre fue sumando adeptos con los años. Por eso tiene varias generaciones de seguidores. Y llama la atención que en muchos de los lugares donde se presenta hay mayoría de jóvenes entre los presentes.

-A los jóvenes les encanta el romanticismo, las canciones con historia, bien contadas y bien cantadas- dice Sergio, con sencillez

A pedido de MDT, el cantante recordó su historia.

Los Alpes, oriundos de Ceres, provincia de Santa Fe, se da a conocer a nivel nacional en 1983, con un disco para el sello Microfón, una de las más importantes de La Argentina en ese momento.

El título de la placa era “Desnuda tu piel”, que vendió 80.000 ediciones. Logró Disco de oro y cautivó a la gente con su estilo bien romántico.

-Después vino el segundo disco, que incluyó temas como “Si no te atreves a venir” y “Las puertas del cielo”, entre otros. Era un gran momento de la banda. De mucho éxito. A la gente le gustaban todos los temas. Pasó lo mismo con el tercer material, “Te quise como un loco”, que también alcanzó cifras importantes de ventas. Igual con “Niña, estás enamorada”, que tenía canciones como “Nadie, amor, nadie”, “No la nombren a ella”, “Si usted tiembla”, entre otros- recuerda Sergio Cejas.

Muchos se sorprendían por lo que estaba pasando con Los Alpes, y sin embargo, lo mejor recién estaba llegando. Sacaron un disco con el tema “¿Quién es él?”, que fue furor. En “Recuerdos”, editado también por Microfón Argentina, estaban los temas: “La luna y el toro”, “Dejaré la llave en mi puerta”, “La nave del olvido”, “Murió la flor”, “Todo pasará”.

En 1993 Sergio Cejas inicia su carrera como solista y graba para Epsa Músic, un sello pujante que por esa época lanzó a grandes figuras y a nuevas formaciones que luego serían muy populares.

Sergio llegó a Buenos Aires y se convirtió en uno de los referentes de la música popular romántica. Su música era escuchada también en otros países, como lo comprobó en una larga gira por Chile, donde se encuentra con Germaín De la Fuente (voz de Los Ángeles Negros) y Adrián y Los Dados Negros, con quienes llega a compartir grandes momentos.

Hubo un momento en el que decidió armar nuevamente Los Alpes y, con muchos temas de su autoría, sale el disco “Simplemente”, con canciones como “He vuelto”, “Quién es él” y “Porque te estoy queriendo”.

Sin embargo, con los años, la gente se fue acostumbrando a nombrarlo simplemente como Sergio Cejas y Los Alpes, en reconocimiento a su historia y en una bienvenida a su etapa como solista.

Así continúa, con una larga lista de éxitos en su trayectoria.

/