LE ENTREGARÁN UNA DISTINCIÓN EN EL MARCO DE LOS 100 AÑOS DE  LA HISTORIA DEL DISCO EN EL PAÍS

Lo extraordinario es que hay otra canción de Pomada que también está entre los 10 primeros.

Eso habla de lo que significó este grupo en la música popular argentina.

Esta es la segunda parte de la nota con Beto Dorfman, uno de los fundadores de la banda, que hoy es su director musical y representante.

-En los 80 tuvimos un conflicto con la RCA Víctor, pero apareció el mítico productor Ricardo Kleinman, creador del recordado programa radial Modart en la noche, entre otros. Él nos dijo: “No, muchachos, yo les quiero producir un disco, se quedan en la RCA”. Y la verdad, la pegamos, porque grabamos un disco que se llamó “Bailando sobre una estrella” y uno de los temas fue la versión en español de “Paraíso”, el “leit motiv” de la película “Paradise”. Fue tal la repercusión que Hicimos el Teatro Opera, con localidades agotadas. Estoy hablando del año 84, fue un recuerdo inolvidable para mí porque vinieron mis padres y creo que fue la primera vez que nos vio en vivo.

-Luego grabamos dos o tres discos más para RCA y nos pasamos a Music Hall, con la reaparición de la voz original, Juan José, que volvió para hacer un disco porque Pedrito había intentado hacer una carrera solista. Grabamos el disco “Una CHANCE”, que tenía “Dejaré una llave en mi puerta”, “Deja entrar la claridad” y “Una chance”, entre otros. Fue un disco que anduvo muy bien.

-Ya estamos en principios de los 90, donde se produce la gran explosión de la música tropical. Entonces se nos ocurrió juntar a los dos cantantes del grupo, a Juan José y a Pedro, en un disco que se llamó “El súper bailable de Pomada”, que salió por el sello Magenta. Incluía temas como “Negra, no te vayas de mi lado” y “Amante latino”. Fue un disco que tuvo mucha repercusión.

-Éramos como nuevos para la movida tropical. Pero lo insólito era que habíamos adornado al grupo con tres o cuatro caños, percusión y éramos como 20 sobre el escenario. Y en medio del show nos quedábamos los cuatros originarios de Pomada y hacíamos “Mi promesa” y “Ojos sin luz” y se venía el baile abajo. Invertimos mucho para la gran banda, pero nos daban más bolilla cuando quedábamos solitos, jaja.

-En el 92 nos pasamos a Leader Músic, donde estamos hasta hoy. Apenas ingresamos salió “Grandes éxitos de Pomada”, que batió records: fue disco de Oro, de Platino y Doble platino.

-“Ojos sin luz” tiene una gran anécdota. En este año se cumplen 100 años de la comercialización del disco en la argentina y SADAIC había organizado, junto con la Cámara del Disco, una entrega de premios reconociendo a las mayores ventas de estos 100 años. La pandemia frenó esa entrega. A Pomada le van a entregar la distinción por “Ojos sin luz”, por ser el tema más vendido de la historia del disco en la Argentina. Superó las tres millones de placas. Hoy en día parece mentira. Nosotros pasamos a “Fuiste mía un verano”, que era el primero. Dentro de los 10 primeros de la historia también está “Mi promesa”, que ocupa el séptimo lugar.

-Año 79-80, la parte dedicada a Latinoamérica de la revista de música Cashbox, que era semanal y la número uno de Estados Unidos,  nos entregó una distinción como el grupo más grande de América Latina. Yo viajé a Estados Unidos para la entrega. Es un trofeo enorme, que quedó en la vitrina de la RCA Víctor. Nunca me lo dieron a mí. No la tenemos, pero la llevamos en el corazón.

-En Leader grabamos un disco titulado “Surco de amor”. Nos dio alegrías y también se las dio a muchos grupos tropicales, que nos grabaron varios de los temas de esa placa, como “Déjenla que llore sola”, “Y será que no la quiere”, ”No vale la pena” o “Quédate aquí”, que nosotros hicimos en ritmo tropical. La verdad es que a lo largo de nuestra carrera nosotros grabamos en todos los ritmos.

-Después sacamos otro disco, que tenía temas como “Te amo” y “Ni que estuviera loco”. En el 2012 sacamos uno que llegó a Platino y tuvo siete nominaciones a los Premios Gardel. ¡No ganamos ninguno! El Gardel es una asignatura pendiente para Pomada, pero no somos de quejarnos. Lo importante es estar…

-¿Cómo nos vamos a quejar si a lo largo de nuestra carrera tenemos 20 y pico de discos de oro, 15 discos de platinos, 8 de doble platino y dos de diamante, que te lo dan cuando superás un millón de placas? Tenemos grabados cerca de 500 temas. Sé que estamos bien arriba en cuanto a la cantidad de discos grabados. El año que viene se van a cumplir 50 años de Pomada. Tenía un año y medio cuando empecé a tocar, jajaja. Ahí vamos a preparar algo lindo, con mucha gente muy conocida que se ha comprometido a grabar con nosotros. El disco se va a llamar “Homenaje a la música popular”.  

-El disco nuevo, el número 43, tiene varias sorpresas. Por lo que está pasando por el mundo no era el momento para sacar temas dramáticos, así que grabamos un par muy divertidos.

-Yo siempre fui de guardar cosas y, además, mucha gente me fue acercando recuerdos.  La formación original, que duró muchos años, era: Daniel Paredes en bajo; Oscar Carranza en batería; Juan Linera en guitarra; Juan José Gimello en primera voz y Beto Dorfman en teclados.

-Recorrimos Centroamérica, todos los de Sudamérica, dos o tres veces Brasil y muchísimas veces Argentina de punta a punta. Es imposible calcular la cantidad de shows que hicimos.

-Entre los temas que te mencioné, me olvidé de “Una música lenta” y “Un disco cualquiera”. Estuvimos muchísimas veces en Feliz domingo y también en Badía y Compañía, que llevaba más a los rockeros, pero que a nosotros nos quería. Fuimos a todos los programas musicales que eran comunes en la televisión y ni hablar de los que producían Fontana y Serantoni. Siempre fue muy buena la parte visual del grupo y los equipos, aparte de la calidad vocal y musical.

-Recuerdo actuaciones multitudinarias, por ejemplo una en cancha de Gimnasia de Jujuy con Mercedes Sosa. Nosotros teníamos un equipo de sonido importado, de primera generación, que no existía en el país. Cuando terminamos el show se acercó el manager de Mercedes para ver si ella podía cantar con nuestro sonido. Te imaginás que en tantos años de gran éxito nos pasó de todo. Compartimos escenarios con grandes como Julio Iglesias, Dyango y Roberto Carlos, por citar sólo algunos.

-Desde hace casi 20 años, la banda (foto) está formada por los mismos músicos: Juan Manuel Uzín (primera voz), Sergio Sequeira (guitarra), Osmar Cerarols (bajo), Alejandro González Alfonzo (teclados) y Carlos Edwards (batería).   

/