EL SEÑOR DE LOS CAMINOS Y DEL BAILE CONTINÚA CON LOS ÉXITOS Y TIENE UN 2020 EXTRAORDINARIO

(NOTA DE TAPA MDT 152)

Le gusta la ruta. Por eso, Oscar Belondi suele manejar aunque sea un rato los vehículos que lo transportan con su banda. Cuenta que lo relaja, que lo ayuda en sus pensamientos. Lo que para otros es tensión, para él es reflexión y creatividad.

También le gustan los bailes, los encuentros, los ojos brillantes que lo miran desde abajo y los cuerpos que bailan y saltan cuando suenan los sonidos de La Repandilla.

Este 2020 es un año extraordinario para él. Continuidad de muchos otros que fueron también muy buenos.

Desde que volvió de unas cortas vacaciones, allá por el 10 de enero, casi no estuvo en Buenos Aires. Se la pasó viajando.

Y en poco tiempo sumó varios hitos más en la sumatoria de cosas fuertes.

-¿Cómo hacés para aguantar, Flaco?- le preguntan. Si advierte que es con buena onda, contesta. Si presiente que viene por otro lado, la respuesta es sólo una sonrisa.

Ya no es un secreto en la movida tropical que La Repandilla está entre las bandas más convocantes, vaya donde vaya.

Y es tanto lo que trabaja que no tiene mucho tiempo para elaborar nuevos temas. Esa es su asignatura pendiente para La Repandilla y para las otras bandas de Parulo Producciones, la productora donde militan también los históricos La Base y Eh!!!Guacho, y a la que se sumaron últimamente Los Chakales y La Roca Callejera.

“Eres”, el último tema que sacó al mercado La Repandilla, se convirtió rápidamente en un éxito y ya es uno de los que la gente canta a viva voz en los distintos escenarios.

Lo canta y lo llora. Porque muchas de las canciones de Oscar generan eso, una emoción incontenible para saltar, bailar y desatar alguna lágrima. Tiene las dos cosas La Repandilla. Las canciones fiesteras y las románticas. Miles y miles se identifican con su voz y se lo recalcan en las redes sociales.

La Repandilla es de esas bandas que generan hinchas. Hasta algunos años atrás, el fuerte estaba en el noroeste argentino. Hoy en día ese fervor se expandió a las otras regiones del país.

El 6 de febrero, por ejemplo, en el festival “Rivadavia cantal al país”, más de 50000 personas le rindieron tributo a su música cantando y saltando durante todo el show. Fue una noche mágica para él y su banda. Ya habían estado en el mismo lugar en los años anteriores y comprobaron en este 2020 que el amor no decae sino que se multiplica.

Ya en la prueba de sonido se vivió momentos muy lindos, con la gente alrededor, buscando un lugar para verlos de cerca y para una “selfie”, una palmada o un simple saludo.

Y eso es algo que Belondi viene experimentando cada vez más: el reconocimiento de la gente, vaya donde vaya, en cualquier lugar de la Argentina. En Salta, en Santiago del Estero, en el litoral, en el sur o en una caminata por la porteñísima avenida Corrientes.

El video de una parte de su show en “Rivadavia canta al país” es impactante, con los brazos levantados, las remeras al aire y el gripo de “La Repandilla, La Repandilla…”.

CARNAVALEANDO

Es impresionante el amor que le tienen a Belondi en el noroeste. No es de ahora. Viene de hace rato, pero creció de manera exponencial en los últimos años y eso se comprobó una vez más en los carnavales recientes. En realidad, ya en los precarnavales.

Después de tocar en “Rivadavia le canta al país”,  La Repandilla pasó a Salta, Jujuy y Catamarca. Arrancó con los shows el mismo 7 de febrero y siguió hasta el fin de semana. Descansó tres días y retomó en los “jueves de compadres”, en Perico. Fueron una seguidilla de shows en localidades y ciudades de ambas provincias, en sitios abiertos con multitudes y en boliches a pleno.

Pasó por Campo Quijano, Palpalá, Perico, Monterrico, Orán, Calilegua, San Pedro, Rosario de Lerma y Cafayate, entre muchas ciudades y pueblos.

Luego vino una gira por Tucumán y Santiago del Estero. Los videos que fue subiendo a sus redes sociales muestran lo que venimos sosteniendo: fervor y más fervor.

Precisamente a través de las redes sociales, que él mismo maneja, fue pasando saludos y también mensajes, como éste del 9 de febrero, al detallar 11 bailes donde iba a estar (y estuvo): “¡Ojo que andamos sin frenos. Si se cruza algún anti fiesta lo pasamos por arriba!”

El 16 volvió a referirse a la cantidad de bailes que tenían y a cómo venía la noche. Con un video de un show multitudinario en Lastenia, Tucumán, escribió: “Daleee, correte que venimos”. Más tarde, ese mismo día: “Así pasamos por Central Córdoba. Guarda que vengo como caballo sin jockey”.

El 17 subió videos de Monteros, La Cocha y Arraga y al final de los shows, escribió, con fotos de tatuajes de hinchas de La Repandilla que encontró en esas provincias: “Gracias a todos por tanto cariño en Tucumán y Santiago. Ya nos fuimos para Salta y Jujuy a carnavalear por dos semanas”.

El miércoles 19, La Repandilla arrancó con tres shows en la ciudad de Salta y el jueves 20 (“de comadres”) 10, en Jujuy. Siguió el viernes en Santa María de Catamarca, Cafayate y Animaná y remató del sábado hasta el martes con los carnavales en Salta y Jujuy.

“Lunes y martes de carnaval. Humahuaca, Tilcara, Maimará, Purmamarca, San Salvador, Fraile Pintado, Campo Quijano…y que siga la fiesta”, escribió.

(CONTINUARÁ)  

/