“El rebelde del acordeón” falleció hoy, a los 66 años, en su Monterrey natal; hasta la embajada de Estados Unidos en México transmitió sus condolencias
No sólo el mundo de la cumbia recibió hoy la triste noticia de la muerte de uno de sus máximos creadores, el acordeonista y cantante Celso Piña, un autodidacta que hizo bailar a generaciones.
Falleció a los 66 años luego de haber sufrido un ataque al corazón e inmediatamente la noticia sacudió no sólo al mundo de la música. Hasta la embajada de Estados Unidos en México hizo llegar sus condolencias a la familia.
Políticos mexicanos y el club Rayados de Monterrey, del cual Piña era fanático, expresaron su pesar en las redes sociales.
Piña sufrió un ataque cardíaco en su casa y fue trasladado de inmediato a una clínica de Monterrey, Nuevo León. Los médicos intentaron reanimarlo, pero fue inútil.
Su esposa, Juany Ortiz, declaró: «Él anteriormente se empezó a sentir mal, pero no decía. Se tomaba la pastilla. Un tiempo llevó un tratamiento y luego ya no volvió. Ya ves que tenía mucho ajetreo y mucho estrés. Hoy tenía cita con el cardiólogo de la Clínica 24, aquí en el San Vicente lo citó y luego ya, se empezó a infartar. Hicieron todo lo que se pudo hacer, lo entubaron y le pusieron un marcapasos para ayudarlo, pero…», manifestó. Ya no pudo continuar por el llanto.
Celso Piña fue pionero en la fusión de sonidos tropicales como base, conjugándolos con todo tipo de géneros populares desde los norteños, hasta sonidero, ska, reggae, rap y hip-hop, entre otros.
Nació el 6 de abril de 1956, en Monterrey, lugar donde se hizo famoso por tocar música regional acompañado de sus hermanos Eduardo, Rubén y Enrique, con quienes daba serenatas en el barrio.
En 1980 compró su primer acordeón para introducirse al mundo del vallenato, con largas horas de ensayo y esfuerzo, esto sucedió en la popular colonia Independencia, la cual tiene una cumbia llamada «Mi colonia Independencia» y en la zona del Cerro de la Campana.
Formó “Celso Piña y su Ronda Bogotá” y ya esa decisión fue toda una novedad para México, donde pocos tocaban cumbia.
Durante su carrera musical grabó duetos con distintos grupos musicales y cantantes de todos los géneros, como Café Tacuba, Gloria Trevi y Lila Downs, entre muchos otros.
Artistas de todos los géneros expresaron sus condolencias a través de las redes sociales ni bien se confirmó la noticia de su muerte.
En La Argentina, Pablo Lescano escribió en su Instagram: “Murió el rebelde del Acordeón CELSO PIÑA, pero su música, su CUMBIA jamás morirá. Te vamos a extrañar @celsopinaoficial desde el sur la raza cumbiera argentina te deseamos un buen viaje maestro, compañero y amigo. Te recordaremos con alegría, y te escucharemos como siempre. Adiós Celso gracias por tu CUMBIA aunque no te tengamos físicamente nos dejaste tu legado musical y cumbias gozar. Hoy y siempre sonará tu Cumbia Gran Celso ídolo mío”.
Pablo Lescano tocó con Celso Piña “Cumbia arenosa” en un show que el músico mexicano dio dos años atrás en Niceto, en el barrio porteño de Palermo.
Horas antes de su defunción Celso Piña compartió en su cuenta oficial de Twitter dos mensajes. Uno de ellos era un video de «Cumbia sobre el río suena», una de sus canciones más famosas. «No hay quien se resista a la cumbia«, escribió en ese mensaje.
Tres minutos antes, compartió un póster sobre el próximo evento en el que participaría, el cual se llevaría a cabo en el municipio de Cadereyta de Montes, en Querétaro. «Los espero el 5 de septiembre», agregó en este tuit.
En abril y mayo pasado concretó una nueva gira por Europa. Tocó en París y en Londres, entre otras ciudades del Viejo Continente, y posó en sitios emblemáticos con su acordeón. Las fotos se subieron a sus redes sociales, entre ellas ésta que publicamos aquí, en la capital inglesa.