En la edición 62 de MDT, en abril 2012, dábamos cuenta de la muerte del entonces Rey de la guaracha
La nota completa publicada en ese momento decía:
“La noticia impactó no sólo a los miles y miles de guaracheros que lo admiraban. La muerte de Jorge Véliz enlutó a toda la música popular.
El músico santiagueño había alcanzado en los últimos años una enorme popularidad y se había convertido en el heredero de Koli Arce.
Todo fue muy repentino y sorpresivo. Jorge no parecía afrontar problemas de salud grave, a los 47 años, si bien una semana anterior su médico le había recomendado que se tomara un descanso.
Se supo luego que venía arrastrando los problemas originados por cálculos vesiculares y que estaba prevista una operación.
El martes 10 de abril, a la mañana, Jorge Véliz acudió al médico para una consulta de rutina en una clínica privada y allí se descompensó. Poco después sufrió el paro cardíaco que le ocasionó la muerte.
La noticia trascendió rápidamente y causó conmoción. Esto quedó reflejado en las redes sociales y a través de los llamados a las radios, especialmente de Santiago del Estero. Lo mismo en los del Gran Buenos Aires y Capital Federal, entre otros lugares en donde era muy popular.
Con Jorge Véliz se va un artista carismático, humilde y comprometido con la música de su pueblo. Deja una obra enorme, con muchos títulos que ya están en la memoria colectiva”.
“Volveré”, “Nadie me verá llorar”, “Te haré el amor”, “A la misma hora y en el mismo lugar”, “Apaga la luz”, “Puñales de amor” y “Te pido que vuelvas”, entre muchas otras canciones que integran su discografía, se escuchan con nostalgia y alegría.
Jorge Véliz quedó en el corazón de miles de fanáticos desparramados por todo el país, pero especialmente en su querido Santiago del Estero. En abril se cumplieron siete años de su fallecimiento. Pero su fans dicen que para ellos nunca morirá.