Lucas Sugo definió a Lionel Messi como “un ser humano notable” y explicó por qué no se va (y no piensa irse) de la ciudad donde se crió, en el límite con Brasil

Esta es la tercera parte de la nota con Lucas Sugo que publicamos en MDT 119, de una gran vigencia y que nos permitimos recrearla en este medio porque en los últimos años son muchos los que han descubierto a este notable cantautor uruguayo y, por lo tanto, en su momento no leyeron la entrevista.

Esta parte tiene que ver con dos pasiones para Lucas: el fútbol, con un apartado especial para Messi, y la localidad donde vive.

-Tenés muchos amigos en el fútbol. ¿Charlás seguido con ellos?- le preguntamos

 -En mi país es idéntico a la Argentina en ese sentido, hay una mezcla de dos pasiones grandes que son la música tropical y el fútbol. Por eso se ha dado también de echar lazos de amistad y vínculos. Por ejemplo, con el “Cebolla” Rodríguez somos amigos y siempre nos comunicamos, casi todos los días. Cuando podemos nos visitamos. Lo quiero mucho, aparte por su don de gente, es un tipo increíble y es de las primeras personas que me valoraron artísticamente cuando yo no era nadie; me hizo el aguante, como decimos por acá. También tengo amistad con Cavani, con Godín, entre otros. Todo eso me dio la música, sin ningún tipo de dudas. Con Suárez también. La sorpresa que me dio en Barcelona fue increíble. El año pasado estaba de gira por allá y él me escribió por wasap y me preguntó por dónde iba a estar. Realmente la sorpresa fue inmensa cuando vi que en el show él apareció con su esposa, con Lionel Messi y con Antonella también. Fueron de esos momentos que van a quedar presentes por siempre en mi corazón, sin ningún tipo de dudas. Ese día tuve la posibilidad de charlar con los dos. Y aprovecho la instancia para destacar lo que es Messi. ¡Qué persona tan simple y tan humilde! Siendo él tan grande, un histórico ya, una leyenda viviente del fútbol, cargado de tanta gloria, es realmente maravillosa  su forma de ser. Se nota que tiene un corazón muy noble. Estuvimos charlando mucho. Nos conocimos esa noche y realmente era uno más en el camarín. Son cosas que me ponen muy feliz y creo que los argentinos tienen que estar orgullosos de él. Aparte de lo que es deportivamente hablando, es un ser humano notable también.

En otra parte de la nota, hablamos de su vida en el campo, en Rivera.

-¿Por qué decidiste seguir en Rivera, que ahora te queda lejos de los centros de trabajo tuyos? 

-Como buen hijo del interior tengo muy arraigadas muchas cosas en lo que hace a mi manera de vivir, a mis costumbres y a mi forma de sentir. Yo me siento de acá y por eso elijo vivir aún acá. Vivo en el campo, en las afueras de la ciudad de Rivera, en el norte del país. Realmente las distancias son  importantes, generan un agotamiento físico en lo que hace a las giras, más ahora que estoy viajando mucho por Argentina y también por Bolivia. Pero igualmente elijo vivir acá, porque acá es donde está  el norte de mi corazón y donde cargo las pilas. Encuentro también la paz necesaria para proyectar cosas nuevas, para programar. Tengo el estudio de grabación en casa también. Me parece que no hay nada mejor para un ser humano, desde el punto de vista anímico, que salir rumbo a la conquista de sus sueños, pero siempre tener ganas de volver a su hogar. Entonces, acá están los míos, están las personas  que amo, acá están mis colores, acá están mis olores; en definitiva, aquí estoy yo. Por eso, a pesar de los pesares, de  las distancias y los traslados, elijo y siempre voy a elegir vivir acá, en el campo y en el norte de mi país.

/