CORRIENTES PREPARA FESTEJOS PARA LA INMINENTE RESOLUCIÓN DE LA  UNESCO

Según el Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes es casi un hecho que “el miércoles 16 de diciembre el chamamé será proclamado patrimonio inmaterial de la humanidad y pasará a integrar la lista representativa de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

La provincia originaria del chamamé está en una nerviosa expectativa, con inocultables muestras de orgullo, por la posible resolución de la Unesco.

El Comité Intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco sesionará en París entre el 14 y el 19 de diciembre.

El Chamamé ya había sido presentado en 2018 para una instancia similar, pero en ese momento la propuesta argentina no prosperó.

Todo parece indicar que esta vez será diferente y que el chamamé pasará a ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

Según el orden del día del organismo, la propuesta del chamamé será tratada a partir de las 10 del día 16.

Por tal motivo, el Instituto de Cultura de Corrientes, informó que la reunión será seguida en vivo desde el Teatro Vera de la ciudad de Corrientes.

Además, se convocó a la ciudadanía para una celebración, que seguramente tendrá todo el colorido que caracteriza a este ritmo que nació en Corrientes y hoy no sólo representa a toda una región del país (el Litoral), sino también a otras provincias y se expandió a Paraguay, Brasil y norte de Uruguay.

La inminente decisión de la Unesco es otro jalón importante en la historia de permanente crecimiento del chamamé, que hasta no hace mucho estaba impregnada de prejuicio y, por eso mismo, casi no tenía representantes en los grandes festivales de folclore de la Argentina.

El chamamé era considerado un ritmo “menor”, propio de las clases bajas, y sólo para la diversión y el baile.

/