Nicolás Monzón habló sobre sus comienzos musicales hasta formar Cumbia De La Cruz, que ya se proyecta a muchos países
-Para hablar de Cumbia De la Cruz es inevitable hablar de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, de los sonidos que recorren sus calles, sus radios y sus bailes. ¿No, Nicolás?– le preguntamos a al creador de Cumbia De La Cruz.
Nicolás Monzón, creador, director musical y cantante de Cumbia De La Cruz, habló para MDT 148 sobre el origen de la banda, que está vinculada a sus inicios como artista.
Su respuesta está cargada de sentimiento porque se habla de una etapa maravillosa para él.
-Sí, totalmente. Porque el origen es Noa Noa, que se forma en el 2000. El proyecto comenzó con Emma Monzón, mi hermano, que fue inicialmente contactado por las personas que buscaban conformar el grupo. Unos meses después me sumé yo. Durante cinco años Noa Noa triunfó en la música tropical, logrando trascender fronteras y llevar su música a diferentes países de Sudamérica. Si hablamos de las giras es inevitable hacer hincapié en Bolivia, ya que en este país se desarrolla un punto de inflexión en el grupo. Decidí radicarme en ese país cambiando drásticamente el modo de trabajo que teníamos hasta la fecha. Y a partir de ese momento solamente me sumaba a giras en Paraguay, el norte argentino y algunas que se realizaron en Europa. En 2008 dejé de trabajar definitivamente con la banda.
A partir de su alejamiento de Noa Noa comienza otra historia para él. A nivel personal y también musical.
Le fue muy bien en todo lo que encaró. Aquella decisión tomada (radicarse en Bolivia) fue una ruptura en su vida, meditada y decidida, pero arriesgada. Le fue muy bien en todos los sentidos.
Todo lo aprendido y vivido con Noa Noa lo volcó a un nuevo proyecto, que tuvo su tiempo de maduración y cuando arrancó de lleno sorprendió a Bolivia, primero, y de a poco se va proyectando al mundo.
De eso se habla en la nota con Nicolás Monzón. Y también hay un Ping pong de preguntas y respuestas sobre su vida y sobre sus gustos personales.