Volvió despues de años, con la cumbia romantica de sus inicios, y conquistó al público de varios países
En MDT 145 contamos la bella historia de Cumbia De La Cruz, una historia que merece ser conocida.
El año 2006 marca el inicio de esta banda. En principio el grupo fue creado con los mismos integrantes que conformaban el afamado grupo de cumbia romántica Noa Noa, bajo la dirección de los hermanos Nicolás y Emmanuel Monzón y que naciera en la zona norte del conurbano bonaerense.
Cumbia de la cruz arrancó con un álbum de 10 canciones. Sin embargo, hubo algunas situaciones que no permitieron que el proyecto prospere. Un año más tarde, uno de los fundadores, Nicolás, tomó la decisión de que el futuro de su familia tenía lugar en Cochabamba, Bolivia.
La vida de Nicolás tomó un rumbo diferente. Alejado de la música, y con proyectos familiares de otra índole, llegaron a su vida sus dos hijos, Santino y Valentino. En ese entonces el proyecto de Cumbia de la Cruz seguía estancado.
En el año 2014 el proyecto renace. La filosofía del grupo era la misma, respetando el género que los llevó a la fama: cumbia romántica con trompetas y acordeones. Volvieron a grabar canciones, la punta de lanza del proyecto fue “Fue ella, fui yo”, una canción que rompió los esquemas de la música tropical a nivel local y nacional. Pronto la música de Cumbia de la Cruz y la voz de Nicolás Monzón comenzaron a escucharse en todas las emisoras radiales de Bolivia, convirtiendo este hit en la canción más escuchada y en la número 1 de los rankings.
No pasó mucho tiempo para que la gente demandara una segunda canción del grupo. Ahí es donde sale a la luz “Te lo pido por favor”, un segundo cover que mantenía la característica principal de la banda. Los medios de comunicación cada vez demandaban más la presencia del grupo que, además, siempre cuidó la elegancia y el estilo de sus integrantes. Pronto, todas estas particularidades hicieron que consiguiera un lugar privilegiado en la preferencia del público más exigente en la ciudad y el país. Empresas de renombre comenzaron a pujar por la exclusividad del grupo en cuanto a musicalización e imagen.
Un principio envidiable para un grupo musical que supo romper esquemas y logró imponerse a los estilos populares marcados y traspasar fronteras, logrando llevar su música a escenarios internacionales.
Una historia de superación y de lucha, de respeto por los orígenes y de visión de futuro. Cumbia de la Cruz buscó el tiempo justo y la espera le dio un gran resultado.