MÚSICOS ARGENTINOS, A TRAVÉS DE UNA ENTIDAD QUE LOS REPRESENTA, PIDIERON MEDIDAS PARA EL SECTOR

La Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) presentó un petitorio dirigido al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al ministro de Cultura, Tristán Bauer, para que se atienda a los músicos argentinos en la emergencia económica ocasionada por el Coronavirus.

El pedido lleva la firma del presidente de la entidad, Horacio Malvicino; de la vicepresidenta, Susana Rinaldi; y del secretario general, Zamba Quipildor.

El texto completo del comunicado es el siguiente:

“Nos dirigimos a usted, en ejercicio de nuestro derecho a peticionar ante las autoridades, en representación de las 40 mil familias de intérpretes musicales nucleadas en la Asociación Argentina de Intérpretes”, se afirma en el inicio del petitorio.

Luego se manifiesta que en atención a la emergencia sanitaria declarada por el gobierno para combatir la pandemia del coronavirus, “los músicos argentinos entramos de lleno en una situación desesperante”.

“A la pésima situación a la que fuimos deslizados por los cuatro años de ausencia de políticas públicas en favor de la música nacional  – sin Ministerio de Cultura, incluso- se agregó este nuevo flagelo que está haciendo tambalear a la gran mayoría de las economías de nuestros asociados”, agrega.

Continúa: “Entendemos y apoyamos las medidas de prevención que han significado la cancelación de infinidad de clases, conciertos, festivales y oportunidades laborales para los músicos y músicas, pero al mismo tiempo, le solicitamos, con la mayor urgencia, la adopción de medidas de fomento y ayuda, para evitar que esta crisis termine por borrar de la Argentina su música nacional, la cual se sostiene por la labor de miles de intérpretes musicales”,  

“Esto podría hacerse a partir de medidas fiscales como la suspensión del pago de monotributo mientras dure la emergencia, así como mediante la condonación o postergación de deudas impositivas a tasas de interés preferenciales, como también mediante la inclusión de nuestros asociados y asociadas en las líneas de crédito de excepción ya anunciadas, así como la reglamentación para la articulación conciertos por streaming, esta vez que incluya indiscutiblemente el pago de derechos de los artistas, y el incremento sustancial y la posterior efectiva fiscalización de la cuota de música nacional e independiente (at. 65, inc ii, Ley 26.522) por parte del Enacom”, se expresa en el petitorio.

Finalmente: “Señor Presidente, le pedimos que en esta ocasión y por su intermedio, la comunidad de la música  no quede afuera de las medidas de salvataje. Aprovechamos para expresarle todo nuestro apoyo en esta hora, con la certidumbre de que usted y su gobierno están a la altura de las actuales circunstancias”.

/